Aceite prensado en frío

¿Qué es el Aceite prensado en frío?
Seguro que alguna vez has oído esto del Aceite prensado en frío. Pero hasta que no te sumerges en el mundo del aceite de oliva no comprendes las técnicas que se emplean para llegar a conseguir un Aceite de oliva virgen extra de calidad.
El aceite de oliva se extrae de la aceituna. Este preciado fruto se compone de aceite, agua, hueso y tejidos vegetales.
De todas las variedades de aceitunas se pueden obtener buenos aceites de oliva virgen. Todo ello depende de los procesos de recogida de la aceituna. Y de la rapidez en llevar las aceitunas del campo a la almazara en perfectas condiciones.
Cuando hablamos de las condiciones de las aceitunas nos referimos a que no estén ni verdes, ni maduras, que esten en envero. Es decir, que estén en el momento óptimo para su recogida.
Y por supuesto que no se hayan recogido del suelo. Todo este proceso se debe realizar el mismo día, y en el menor tiempo posible.
Proceso del Aceite prensado en frío
Una vez recogidas las aceitunas y llevadas a la almazara, empieza el proceso para obtener el aceite de oliva prensado en frío. Las aceitunas se lavan, y se clasifican según su variedad .
El proceso de elaboración por los que pasa el aceite hasta que llega a nuestra mesa son: Molturación, prensado y decantación.
- Molturación: Es un proceso similar al de moler las aceitunas. Lo que se hace es separar la aceituna del hueso y hacer una pasta homogénea con ella. Este proceso sí que debe realizarse el mismo día. Es decir, se recogen las aceitunas, se llevan a la almazara, se lavan, se clasifican y se llevan a moler.
- Prensado: Este es el proceso del aceite prensado en frío. ¿Y esto qué quiere decir? En este proceso lo que se hace es prensar la pasta de las aceitunas. Esto se hace en frío. Y de aquí se extrae el aceite y el agua vegetal mediante la centrifugación.
- Decantación: En la decantación encontramos las impurezas, pieles y pulpa que quedan tras el centrifugado. En este proceso, la pasta obtenida se queda en reposo un par de horas. De esta manera conseguimos la separación natural del orujo y del agua por una parte y del aceite por otro. Una vez pasado este tiempo, el aceite se conduce a unos depósitos donde permanecerá 24 horas para luego ser filtrado.
El filtrado del Aceite de Oliva es el fin del proceso del Aceite de Oliva. Una vez finalizado el filtrado, el aceite de oliva se conserva en depósitos inox a una temperatura de 17º aprox.
Almacenado en bodegas con temperatura y luz suave para garantizar su calidad. Y si el aceite de oliva es de calidad, sólo se envasa bajo demanda. Nunca se almacena envasado. Sólo se envasa bajo demanda.
¿Aceite de Oliva prensado en frío o de extracción en frío?
Cuando hablamos de estos dos términos realmente estamos hablando de lo mismo. O incluso, hay quienes lo llaman aceite de primera prensada en frío. Lo que cambia en ellos son los procesos. Antiguamente se utilizaban grandes prensas, de ahí lo de prensado. Pero en en la actualidad todo ha cambiado y para mejor.
Estamos hablando de procesos modernos, donde el principal objetivo es la calidad del aceite de oliva. Hoy en día estos procesos se realizan con grandes máquinas centrifugadoras. Capaces de ser más rápidas y de dar garantías sanitarias. Todo ello con el fin de poder disfrutar de un buen Aceite de Oliva Virgen Extra 100% natural.
¿Qué quiere decir en frío?
Parece algo claro, pero no lo es. Podemos llegar a pensar que enfriamos las aceitunas para este proceso, pero no es así.
Se dice en frío por que la extracción se debe realizar siempre a menos de 27º.
¿Por qué? Por que las aceitunas a mayor grado pierden sus propiedades. Es decir, su aroma, su sabor y su acidez. Las cualidades necesarias para obtener un buen Aceite de Oliva Virgen extra.
Ya que cuando la temperatura de la extracción es baja, también lo es el grado de acidez del aceite. Que no debe ser superior al 0,8% para ser Aceite de Oliva Virgen Extra.
Sólo en el caso de cumplir estos requisitos durante todo el proceso, un Aceite de Oliva puede llevar la etiqueta de AOVE.
Lo que sucede finalmente con la extracción en frío, es que se obtiene menor cantidad de aceite. De mejor calidad y mucho más bueno para nuestra salud.
La conclusión es que el Aceite de Oliva ya no se prensa. Se obtiene mediante la extracción en frío.
¿Cuales son las ventajas de este tipo de Aceite de Oliva?
El aceite de oliva de extracción en frío es lo mejor para nuestra salud. Este tipo de procesos nos garantizan que no estamos consumiendo aceites refinados. Que no son nada buenos para nuestro organismo.
Lo mejor, es comprar Aceite de Oliva virgen extra para cuidarte cada día.
¡Muy buenas consideraciones sobre el aceite de oliva de extracción en frío! Sin duda, se trata de una variante excelente no sólo por su exquisito resultado, sino por sus beneficios para la salud. Nosotros creemos que es una técnica excelente para dar como resultado un aceite de calidad 100% gourmet.