Los 5 fallos que mas cometes con el aceite de oliva

5 errores a evitar con el aceite de oliva
Ya sabes que en Diferente solo cocinamos con aceite de oliva virgen extra, lo tenemos muy claro. Somos fans del virgen extra. No te vamos a engañar. Por ello, entre nuestro personal contamos con expertos en análisis sensorial y cata del aceite de oliva titulados por la escuela española de cata. Hoy, en nuestro blog gourmet, te vamos a contar los 5 errores más comunes que todos hemos cometido alguna vez con el aceite. Quédate y descubre cuáles son. Seguro que el tercero también lo has sufrido alguna vez
1º Pagar el aceite malo a precio de aceite bueno
Está demostrado que la mayor parte de la gente consume aceite malo sin saberlo. Tranquilo, si eres comprador de aceite en Diferente, eso no te ha ocurrido nunca. Pero si lo has comprado fuera de aquí, es muy probable que hayas pagado aceite de oliva refinado a precio de virgen extra. Para que no te vuelva a ocurrir, presta atención a las características de cada uno de ellos:
- Oliva Virgen extra: procede exclusivamente de aceitunas de la mayor calidad, con cero defectos
- Oliva Virgen: zumo de aceitunas que no alcanzan la calidad suficiente para ser catalogado como virgen extra
- Oliva Refinado: procedente de aceite lampante refinado y que solo lleva un 5% de zumo de aceituna para darle color, aroma y sabor
Nuestro consejo, además de que confíes en nosotros para comprar aceite de oliva virgen extra, es que leas siempre muy bien las etiquetas.
2º Tardar mucho en consumir el aceite
Aunque es verdad que el aceite de oliva no caduca, si que tiene una fecha de consumo preferente. No abras la botella y la dejes olvidada en cualquier estante o armario. Al cabo del tiempo pierde sus propiedades.
No sirve de nada hacer el pequeño esfuerzo de comprar zumo de las mejores aceitunas, si luego lo dejamos abierto y olvidado. El aceite de oliva virgen extra siempre del año y a consumirlo en el año. Si lo dejamos abierto, además, de perder propiedades, estaremos provocando que se oxiden los antioxidantes naturales del aceite de oliva.
3º Dejar el aceite al lado del calor de los fogones
Gran error. El aceite de oliva virgen extra no puede estar por encima de 17ºC, porque perdería todas sus propiedades. Pero lo que es una completa aberración es dejarlo al sol o al lado de los fogones. Tampoco la luz le sienta nada bien. Así que ya lo sabes, conservar en lugar fresco y oscuro.
4º Creer que es mejor el aceite sin filtrar
¿Cuál es mejor, el aceite filtrado o el que no lo está? El filtrado pasa por una serie de celulosas que eliminan cualquier tipo de resto sólido. Esto elimina todas las impurezas y restos sólidos. Esto evita que se estropee o que fermente.
Por otro lado, el aceite sin filtrar es ideal para consumir recién exprimido. Por lo tanto, para un consumo más espaciado en el tiempo, elige aceite filtrado.
Y por último, pero lo más importante…
5º No usar el virgen extra para cocinar
No usar el aceite de oliva virgen extra es un error y una pérdida de sabor. Es pura lógica, cuanto mejor y más rico sea el aceite, mejor sabrá el guiso que cocinemos con él. Los aceites refinados de poca acidez, no saben a nada, así que no aportan nada a nuestro platos.
Además, el aceite de oliva virgen extra cuenta con un extraordinario poder calorífico. Esto sirve para proteger mejor los alimentos durante el cocinado.
Por eso, en Diferente, solo cocinamos con aceite de oliva virgen extra. Por eso nuestra cocina está tan rica.