Aceite de Oliva sin filtrar ¿Qué es y cuál es el mejor?

Aceite de Oliva sin filtrar: ¿Qué es y cuál es el mejor?
En busca de lo natural y verdadero llegamos al Aceite de Oliva sin filtrar. Y aquí nos encontramos con una duda: ¿Qué es el Aceite de oliva sin filtrar?
Y que es mejor, ¿El aceite de oliva sin filtrar o el filtrado? Te voy a dar una serie de pautas para que puedas escoger el mejor para tí.
El Aceite de Oliva es un elemento básico de nuestra cocina mediterránea. Además de que el aceite de oliva ayuda a reducir el colesterol. Es un alimento 100% natural que proviene directamente del zumo de la aceituna. Este delicioso fruto se compone de aceite, agua vegetal, hueso y tejidos vegetales. Más natural, imposible. Por eso, por sus vitaminas y por todas sus propiedades recomendamos siempre, el Aceite de Oliva para cocinar.
Pero claro, siempre que hablamos de algo natural queremos saber si de verdad lleva algún proceso químico o no. Por ello, es necesario saber qué son exactamente cada uno y cuáles son sus diferencias. Es decir, por qué deberíamos elegir uno u otro.
El filtrado del Aceite de Oliva
La filtración del Aceite de Oliva consiste, en hacer pasar el Aceite a través de materiales filtrantes como tejidos de lona, fibras, papel o celulosa. Además de pasar también por materiales porosos como tierras filtrantes o perlitas. Todo ello con el fin de retener las impurezas presentes el aceite y así conseguir un aceite de aspecto limpio y brillante.
Con el filtrado, lo que se consigue es la eliminación de la humedad y de los sólidos que hay presentes en él. Evitando así, que al freír, se produzcan malas combustiones y olores desagradables. Lo que hace digno al Aceite de Oliva de cara al consumidor.
¿Es bueno el Aceite de Oliva sin filtrar?
Aquí podríamos decir aquella frase de “para gustos los colores”. Y creo que estaríamos muy acertados. No es que el Aceite de Oliva sin filtrar o “en rama”, sea bueno o no. Más bien es, que en cuanto al tema de impurezas, aspecto, caducidad y gusto es mucha la diferencia entre uno y otro.
Se trata del mismo aceite, pero al no estar sometido al proceso de filtrado lleva consigo todas las impurezas. Cuando hablamos de impurezas nos referimos a las pieles de la aceituna, los trocitos de hueso y la humedad que puede quedar en el aceite tras todo el proceso de producción. Estas impurezas que no se filtran son las que acortan la vida de un buen Aceite de Oliva.
El proceso de filtrado lo que hace es darle al aceite una imagen óptima y de calidad de cara a su salida al mercado. Además de proporcionarle una estabilidad organoléptica que asegura la vida del Aceite de Oliva.
Nos referimos a que la vida de un Aceite de Oliva sin filtrar es de 1 año máximo para su consumo. Aunque se recomienda consumirlo en los 6 primeros meses después de su envasado.
Todo ello, con unas condiciones de conservación óptimas. Es decir, bien envasado, con poca luz y con una temperatura de entre 18º y 24º aproximadamente.
Después de todo podríamos concluir que el Aceite de Oliva sin filtrar no es ni bueno, ni malo. Pero sí, que el Aceite de Oliva filtrado es muchísimo mejor. Ya que con el filtrado, el Aceite de Oliva mantiene intactos sus atributos positivos durante más tiempo.
Propiedades y beneficios
El proceso del filtrado del Aceite de Oliva es el paso anterior al proceso de envasado del aceite. Esta fase no es obligatoria, tal es el caso de la existencia del aceite de oliva sin filtrar.
Los aceites sin filtrar son aceites de aspecto turbio y denso. Pero no por tanto de menor calidad. Se trata de Aceites con la misma calidad, frescos, pero con notas y sabores diferentes.
Cuando un consumidor decide tomar aceite de oliva sin filtrar ya estamos hablando de un consumidor habitual y si me apuras de un nivel experto. Un consumidor con ganas de probar el producto casi en estado puro. Y desde luego, con la plena certeza de que lo consumirá cuanto antes para que el producto no pierda calidad.
Os presento las principales características del Aceite de Oliva sin filtrar:
- Aceite de Oliva de calidad
- Aceite Puro
- Algunos pueden ser tan buenos como los filtrados
- Su sabor es más fuerte e intenso (ligeramente picante)
- Conserva intactos los sabores de la aceituna
- Al no tener el proceso de filtrado se oxida antes
- Se recomienda tomar en crudo o en guisos, no para freír.
A la hora de hacernos con este producto, se recomienda siempre comprarlo directamente a la Almazara. Y ante todo que el aceite sea de la última cosecha. Así te aseguras que estás adquiriendo un producto de calidad. Independientemente de si se trata de un aceite de oliva sin filtrar o filtrado.
¿Es mejor el Aceite de Oliva sin filtrar que el filtrado?
Desde luego no hay una respuesta correcta para esta pregunta. Son buenos los dos, ya que ambos tienen la misma calidad.
Diferencias entre el Aceite de Oliva sin filtrar y el filtrado
En el caso del Aceite de Oliva sin filtrar, su aspecto es más turbio y su sabor es más fuerte, intenso y picante. Se recomienda consumir en el plazo de 1 año.
Y en el caso del Aceite de Oliva filtrado, su aspecto es limpio y brillante, sin impurezas. De sabor más suave y fino en boca. El plazo para consumirlo es mucho mayor.
Lo importante es que puedas añadir Aceite de Oliva Virgen Extra a todas tus comidas.